Algunos arcades que (probablemente) nunca veremos.
Ya hablamos hace un tiempo de la desaparición de los salones arcades en Buenos Aires y todo lo que eso representa para una generación entera de gamers que pasaron tanto tiempo en ellos. Sin embargo, en cierto países como Japón estos salones siguen existiendo, y lo que es más llamativo es que muchas compañías siguen fabricando máquinas para ellos. A continuación, y por puro masoquismo, veremos algunos de esos arcades que probablemente nunca veamos en vivo.
En los 80 y 90 practicamente todos los éxitos de los arcades eran porteados luego a las consolas y computadoras del momento. Sin embargo esa tendencia se revirtió y muchos juegos que han sido exitosos en las plataformas hogareñas fueron llevados a los salones con versiones especiales y exclusivas, la mayoría de estos han sido lanzados sólo en Japón, y otros han llegado a Europa y en menor medida a USA. Ya saben queridos gamers, si quieren shorar, shoren.
Need For Speed:
Half-Life 2: Survivor:
Rambo:
Mario Kart GP:
Silent Hill The Arcade:

Castlevania: The Arcade. El control semeja un látigo y se maneja al estilo del Wiimote.
Gundam: un arcade con pantalla semiesférica, como si estuviésemos dentro del robot.
After Burner Climax: (Hell yeah........)
America's Army:
Elevator Action Death Parade: con puertas de ascensor reales que se abren para jugar. Chequeen el video para ver un poco del gameplay, es realmente muy bueno.
Otro juego de Gundam que se juega con cartas o tarjetas, o vaya a saber cómo corno se juega, sólo apto para japoneses locos.
Este no tiene versión de consola o PC pero me llamó la atención por el nombre y las dos pantallas, Wartran Troopers:
King of Fighters: Sky Stage. Un shooter old school con los personajes de King Of Fighters, algo muy pero muy raro:
Estos aparecen sólo como curiosidad, no creo que nos interesen demasiado jugarlos (¿o si?):
Downhill Bikers:
Furlong:
Un simulador de paseo de perros, un gran WTF:
Otro WTF, “Cho Chabudai Gaeshi” un juego en el que tenemos que literalmente “voltear la mesa”, como cuando alguien se enoja en una discusión, algo muy común en la cultura japonesa.
“Arm Spirit”, un juego de pulseadas que ha tenido que ser sacado de los salones japoneses luego de que se reportasen 3 jugadores que se quebraron el brazo jugándolo:
Y bue...hay de todo para todos los gustos, ¿cuál es el que más les gustaría ver de estos juegos?
Comentarios
Ya organicemos una vaquita para traer el nuevo "Elevator action" URGENTET!!. Podemos organizar una kermese algo!.
Y por supuesto, voltear la mesa, JA JA JA JA, son unos capos los ponjas!
yo quiero ir al simulador de jardineria!